domingo, 4 de noviembre de 2012

Tira cómica.

http://Pixton.com/es/:9l6n59fh

Comentario de una película. (Mary and Max) (2)

Mary and Max.

Mary and Max es una película de Stop-Motion (Hecha fotograma por fotograma con figuras de plastilina), y basada en una historia real. Tiene un humor bastante negro, por lo que no creo que esté recomendada a todos los públicos. Está muy bien hecha, y los detalles están muy bien cuidados, como por ejemplo, el color de las cosas que pertenecen a Nueva York y las que pertenecen a Australia. La trama es buena, pero es un poco repetitiva, por lo que tras 45 minutos de película, empieza a resultar cansado. Aunque es lo que tiene si está basada en hechos reales.

Comentario de una película. (Mary and Max)

Mary and Max.
DirecciónAdam Elliot
ProducciónMelanie Coombs
GuionAdam Elliot
MúsicaDale Cornelius
MontajeBill Murphy



Esta película demuestra que la amistad resiste a pesar de la distancia y los prejuicios.

La película cuenta dos historias; La de Mary, un chica australiana de familia pobre, y cuya madre es alcohólica  por lo que es muy discriminada en su vida cotidiana, y la de Max, un hombre que sufre el síndrome de Asperger, un trastorno que le impide expresarse con libertad, haciéndolo rehuir la vida social.
Un día, Mary, cansada de su soledad, busca en una guía telefónica un nombre al azar, con la intención de mantener una relación amistosa por correspondencia. Tras escribir su primera carta a Max, empiezan a intercambiar cartas, haciéndose su amistad mucho mas estrecha, al tiempo que viven su vida diaria.

Funciones de la imagen.

-Función expresiva.
-Función cognitiva.
-Función referencial.
-Función poética.
-Función fática.
-Función metalingüística.
-Función descriptiva.

lunes, 22 de octubre de 2012

Cuestionario "La espalda del mundo".

Cuestionario sobre la película documental "La espalda del mundo".

  • ¿Cuáles son las condiciones de trabajo de los niños y niñas que aparecen en la película? ¿Qué problemas en términos de salud y seguridad crees que puede tener para estos niños la forma en que desempeñan su trabajo?
Sus condiciones de trabajo son bastante peligrosas, teniendo en cuenta que trabajan en una cantera, donde puede haber algún tipo de desprendimiento, y además, manipulando fuego con muy poca seguridad.
  • ¿Qué impresión te producen los padres y madres que aparecen en la película hablando del trabajo de sus hijos?
No me provocan mala impresión, porque sus hijos trabajan para ayudar a su familia a subsistir, al igual que los padres.
  • ¿Por qué les hace tanta gracia a los niños trabajadores las bromas de los payasos del circo sobre el trabajo?
Yo creo que porque son cosas que realmente pasan, y que ellos viven cada día.
  • ¿Qué piensas de que los niños y niñas trabajadores se auto organicen sindicalmente para defender sus derechos?
Me parece bien que trabajen si realmente lo quieren y lo necesitan, para poder mantener a su familia, pero creo que la edad y las condiciones de trabajo no son las mas adecuadas.
  • ¿Crees que en la película se da una cierta comprensión hacia ciertas formas de delincuencia? ¿Qué opinas al respecto?
No entiendo del todo la pregunta, pero creo que no se da a conocer ningún tipo de delincuencia durante el fragmento, por lo menos de manera explicita.
  • ¿De qué forma se debería abordar el fenómeno del trabajo infantil, desde la erradicación o desde la regulación? ¿Qué argumentos a favor y en contra encuentras en cada una de las posiciones del debate sobre el trabajo infantil?
Yo creo que desde la regulación. No me parece mal que los niños quieran trabajar por su cuenta, ya que trabajar es tanto un derecho como un deber, mientras no se haga de manera forzada.

Comentario de una película. (La Quimera de Oro) (2)

The Gold Rush.

La Quimera de Oro es una película de cine mudo del siglo 20, escrita, dirigida, producida e interpretada por Charles Chaplin. Una película antigua, de género humoristico, que tiene lugar durante la Fiebre del Oro. Es una película de las mejores en su época, con varios guiños de humor, como la escena en la que imita a un bailarin con unos panecillos clavados en dos tenedores, que es un de las escenas que mas gracia me ha hecho. En general, es una película muy simpática, para la que no pasan los años, porque a nosotros nos hacer reir lo mismo que a la gente de hace un siglo.

Comentario de una película. (La Quimera de Oro)


The Gold Rush.




Director: Charles Chaplin.
Productor: Charles Chaplin.
Guión: Charles Chaplin.
Música: Charles Chaplin.







Durante la Fiebre del Oro, un vagabundo errante viaja a Alaska a partir de rumores que dicen que alli se ha encontrado oro. Durante su aventura tendrá que convivir con Black Larsen, un fugitivo en orden de busca y captura, y Big Jim, un hombre corpulento y bonachón que también vá en busca de la fortuna, con los que comparte alojamiento en una destartalada cabaña durante la tormenta. Pero también conoce a una bella mujer en el pueblo de Klondike, llamada Georgia, y de la cual se enamora. ¿Encontrará nuestro protagonista el amor o la fortuna durante este viaje?

domingo, 7 de octubre de 2012

Comentario de una película. (La invención de Hugo) (2)

La invención de Hugo.

"La invención de Hugo", basada en el libro de Brian Selznick, es una película  dirigida para todos los públicos, de un género dramático con toques fantásticos. Esta película trata sobre el cine antíguo, haciendo homenaje a las películas de George Melies, presentando varias imagenes de estas, entre ellas, "Viaje a la Luna", una de sus más famosas creaciones, mientrasd que trata también, en menor parte, el tema de la posguerra. El reparto es bastantante bueno, con actores como Jude Law (Sherlock Holmes), Asa Butterfield (El niño del pijama de rayas) o Sacha Baron Cohen (Ali G anda suelto), aunque la trama es algo pobre, que, como suele pasar en estos casos, en algunos sentido ha ido muy desencaminada de la trama del libro. También se ve mucho que ha sido grabada para visualización en 3D, ya que hay varias camaras, la mayoría frontales, otras cenitales, en la que el enfoque y el angulo son muy pronunciados. En resumen, es una película en la que estás muy presentes la calidez y el cariño humanos, y la cultura audiovisual, en cuanto al cine antiguo. Teniendo unos interpretes buenos, unos personajes realistas y una trama pasable, es una obra bastante buena.

Comentário de una película. (La invención de Hugo)

La invención de Hugo.


Director: Martin Scorsese
Estudio: Paramount Pictures.
Género: Aventura.

Hay hombres que son fríos como máquinas, pero también hay maquinas con corazón cálido. Ahora la fantasía en una realidad.

En un París que se recupera de las heridas causadas por la Grán Guerra, un muchacho, llamado Hugo Cabret, trabaja como mecánico relojero en una gran estación de tren, en la que vive, comiendo lo que roba y esquivando al guardia de la estación. Sin embargo, no siempre fue así. Hubo un tiempo en el que vivía con su padre, que le enseñaba el oficio de relojero. A causa de su muerte tras un incendio en el museo donde trabajaba, Hugo se va con su tio Claude, que es el relojero de la estación. Al mudarse a la estación, se lleva los dos objetos que su padre le dejó en herencia al morir; Una libreta llena de extraños dibujos y un misterioso autómata con un secreto oculto.

jueves, 4 de octubre de 2012

Problemas de Edición.

Si, se que mi blog es bastante cutre, y he intentado editarlo, pero al abrir la pantalla "Personalizar", la página se queda en blanco. Intentaré hacerlo desde otro ordenador.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Introducción.

Hola, soy Jaime Fatou, de 1º de Bach. de Arte del IES Heliópolis, y este va a ser el blog en el que de ahora en adelante iré colgando mis trabajos para la asignatura de Cultura Audiovisual. Muchas gracias y adiós.