domingo, 4 de noviembre de 2012

Tira cómica.

http://Pixton.com/es/:9l6n59fh

Comentario de una película. (Mary and Max) (2)

Mary and Max.

Mary and Max es una película de Stop-Motion (Hecha fotograma por fotograma con figuras de plastilina), y basada en una historia real. Tiene un humor bastante negro, por lo que no creo que esté recomendada a todos los públicos. Está muy bien hecha, y los detalles están muy bien cuidados, como por ejemplo, el color de las cosas que pertenecen a Nueva York y las que pertenecen a Australia. La trama es buena, pero es un poco repetitiva, por lo que tras 45 minutos de película, empieza a resultar cansado. Aunque es lo que tiene si está basada en hechos reales.

Comentario de una película. (Mary and Max)

Mary and Max.
DirecciónAdam Elliot
ProducciónMelanie Coombs
GuionAdam Elliot
MúsicaDale Cornelius
MontajeBill Murphy



Esta película demuestra que la amistad resiste a pesar de la distancia y los prejuicios.

La película cuenta dos historias; La de Mary, un chica australiana de familia pobre, y cuya madre es alcohólica  por lo que es muy discriminada en su vida cotidiana, y la de Max, un hombre que sufre el síndrome de Asperger, un trastorno que le impide expresarse con libertad, haciéndolo rehuir la vida social.
Un día, Mary, cansada de su soledad, busca en una guía telefónica un nombre al azar, con la intención de mantener una relación amistosa por correspondencia. Tras escribir su primera carta a Max, empiezan a intercambiar cartas, haciéndose su amistad mucho mas estrecha, al tiempo que viven su vida diaria.

Funciones de la imagen.

-Función expresiva.
-Función cognitiva.
-Función referencial.
-Función poética.
-Función fática.
-Función metalingüística.
-Función descriptiva.