Cultura Audiovisual
Buenas. Soy Jaime Fatou y este es mi blog para la asignatura de Cultura Audiovisual.
miércoles, 6 de marzo de 2013
domingo, 3 de marzo de 2013
martes, 12 de febrero de 2013
Comentario de una película. (Die Welle) (2)
La Ola (Die Welle).
Esta película, basada en el experimento de "La Tercera Ola", que defiende la idea de que cualquier sociedad, por libre y abierta que sea, existe el riesgo de que esta se deje llevar por una ideología dictatorial, demostrando así la maleabilidad de la mentalidad humana en cuanto a principios. El nombre proviene de la creencia popular que afirma que de una serie de olas, la tercera es la mas fuerte. La Ola es una película ambientada también en un ámbito académico realista, pero con un tema bastante mas delicado, como es el de la Alemania nazi.
Esta película, basada en el experimento de "La Tercera Ola", que defiende la idea de que cualquier sociedad, por libre y abierta que sea, existe el riesgo de que esta se deje llevar por una ideología dictatorial, demostrando así la maleabilidad de la mentalidad humana en cuanto a principios. El nombre proviene de la creencia popular que afirma que de una serie de olas, la tercera es la mas fuerte. La Ola es una película ambientada también en un ámbito académico realista, pero con un tema bastante mas delicado, como es el de la Alemania nazi.
Comentario de una película. (Die Welle)
Decían que el Tercer Reich no podía repetirse. Estaban equivocados.
Die Welle.Rainer Wenger, un profesor anarquista de un instituto alemán, es encargado de la clase de autocracia durante la semana de proyecto. La primera pregunta que se efectúa esa clase es; ¿Creeis que el Tercer Reich podría repetirse? A partir de esa pregunta, empiezan a forjarse los cimientos de un grupo radical fascista llamado "La Ola". Al principio, no resulta ser mas que un juego, pero al cabo de un tiempo, La Ola empieza a descontrolarse, hasta convertirse en un régimen fascista a baja escala.
Dirección | Dennis Gansel |
---|---|
Producción | Christian Becker Nina Maag Anita Schneider |
Guion | Dennis Gansel Peter Thorwarth |
Música | Heiko Maile |
Comentario de una película. (Entre les murs) (2)
La Clase (Entre les murs).
Entre les murs es una película francesa, basada en la novela autobiográfica de François Bégaudeau, profesor de lengua, protagonista de la película. Con un fin documentalista, es una película interesante, al igual que cotidiana. Quiza es ese realismo en el que nos vemos a nosotros mismos (por lo menos los estudiantes jovenes) lo que hace a esta película tan atractiva.
Entre les murs es una película francesa, basada en la novela autobiográfica de François Bégaudeau, profesor de lengua, protagonista de la película. Con un fin documentalista, es una película interesante, al igual que cotidiana. Quiza es ese realismo en el que nos vemos a nosotros mismos (por lo menos los estudiantes jovenes) lo que hace a esta película tan atractiva.
Comentario de una película. (Entre les murs)
Esta película cuenta la historia de François, un profesor de
lengua de 4º de ESO en un instituto público. La película abarca todo un año académico, en el que el profesor hace el día a día con la clase de la que es tutor. Una clase en la que se juntan chicos de diferentes procedencias y culturas, y algunos que le dan algun que otro quebradero de cabeza, que dan lugar a conflictos mayores, tanto con los alumnos como con sus padres.
lunes, 11 de febrero de 2013
Presentación fotográfica.
Tampoco he encontrado la manera de colgar la presentación directamente en el blog, a pesar de haberlo intentado.
https://docs.google.com/presentation/d/1cEDL866On97WFuNCDCka5RXjpjkIcqFmE1IpLsE-bsw/edit?usp=sharing
https://docs.google.com/presentation/d/1cEDL866On97WFuNCDCka5RXjpjkIcqFmE1IpLsE-bsw/edit?usp=sharing
Suscribirse a:
Entradas (Atom)